MEDALLAS DE ORO
DE LA CIUDAD DE VALLADOLID |
· 1913: Santiago Alba.
· 1940: Buenaventura Redondo.
· 1940: Jefatura Provincial del FET.
· 1945: José Solchaga y Zala.
· 1945: Vicente Moliner.
· 1947: José María Fernández
Ladreda.
· 1947: Tomás Romojaro.
· 1949: Vieja Guardia de FET.
· 1949: Regimiento Farnesio.
· 1951: Hermanos de las Iglesias Cristianas.
· 1952: José Antonio Girón.
· 1955: Narciso Alonso Cortés.
· 1956: Colegio San José.
· 1956: Regimiento de Infantería San Quintín.
· 1956: Regimiento de Artillería 26.
· 1956: VII Agrupación de Sanidad Militar.
· 1956: VII Agrupación de Intendencia Militar.
· 1956: Fuerzas de Seguridad y Asalto de Valladolid.
· 1956: Guardia Civil de Valladolid.
· 1957: Colegio El Salvador.
· 1961: Marcelo González Martín.
· 1964: Hermandad de Combatientes de la División
Azul.
· 1965: Gratiniano Nieto.
· 1972: Martín Santos Romero.
· 1972: Ministerio de la Vivienda.
· 1973: José Luis Gutiérrez Semprún.
· 1973: Luis Carrero Blanco.
· 1974: Antolín de Santiago y Juárez.
· 1974: Adolfo Muñoz Alonso.
· 1974: Agrupación Coral Vallisoletana.
· 1986: Cámara de Comercio e Industria.
· 1996: Mariano García Gutiérrez-Cañas.
· 2002: Academia de Caballería. |
El Norte /
Valladolid
El pleno del Ayuntamiento concederá, en la sesión
ordinaria que se celebrará el próximo
martes 3 de octubre, la Medalla de Oro de la Ciudad
a EL NORTE DE CASTILLA, diario decano de la prensa española,
que este año cumple su sesquicentenario, «por
su ininterrumpida, firme y exitosa labor informativa
durante 150 años al servicio de Valladolid y
sus gentes».
La propuesta de méritos para justificar la concesión
de este reconocimiento está firmada por el alcalde,
Francisco Javier León de la Riva. En ella se
destaca «el hecho de que Valladolid cuente con
uno de los pocos diarios en Europa que ha visto la luz
de forma ininterrumpida a lo largo de un siglo y medio
no es fruto de la casualidad, sino una prueba de su
capacidad de liderazgo y puesta al día gracias
a la que ha sabido conservar inalterable su espacio,
en un mundo de fuerte competencia en los medios de comunicación».
Asimismo, considera que la ciudad que vio nacer al periódico
está en deuda con este «por una vida al
servicio del devenir cotidiano de Valladolid en los
últimos ciento cincuenta años, por no
cesar en su empeño de saber escuchar y saber
transmitir, por su puesta en valor y compromiso con
sus gentes».
La propuesta añade que El Norte de Castilla tiene
«el excepcional privilegio, ganado con rigor,
constancia y vocación de servicio, de ser el
testimonio de un siglo y medio de historia de Valladolid,
gracias al trabajo y dedicación de los profesionales
que han dejado su buen hacer tras sus páginas».
El texto valora especialmente que la ciudad pueda contar
hoy con «una memoria escrita, fotográfica
de su realidad histórica, de su transformación,
de los errores cometidos, de los problemas a los que
se enfrentó, de sus logros y de sus pequeñas
y grandes historias».
Además no se olvida del valor añadido
de grandes firmas del diario como la de los reconocidos
escritores, Miguel Delibes, que además fue en
una época su director, Jiménez Lozano
o Francisco Umbral.
El acuerdo de pleno para la concesión de la Medalla
de Oro anima al periódico no solo a conmemorar
su historia, sino a mirar hacia el futuro porque, a
lo largo de su existencia «siempre ha sabido transformarse,
modernizarse y adaptarse a las exigencias de los nuevos
tiempos». «Se ha reinventado continuamente
en estos 150 años, lo cual nos conduce a una
visión de futuro con optimismo, porque sabemos
que este tenaz observador permanecerá atento
a los acontecimientos y futuros retos a los que se enfrenta
Valladolid», se destaca.
La concesión de esta máxima distinción
se realizará con el apoyo de los tres grupos
municipales en el Ayuntamiento: Partido Popular, PSOE
e Izquierda Unida.
|