 |
LA EMPRESA |
 |
Consejo de
Administración
Antonio Royo Villanova fue presidente
entre 1912 y 1956. |
................................... |
|
Antonio ROYO VILLANOVA merece un capítulo
aparte en este recorrido por la historia
sexquincentenaria del diario decano de
la prensa española, dado que ha
sido una de sus personalidades más
destacadas y estuvo al frente del Consejo
de Administración de El Norte de
Castilla durante 44 años, entre
1912 y 1956. A principios de siglo, de
1902 a 1906, había asumido las
funciones de director. Al igual que Santiago
Alba y César Silió, el catedrático
Antonio Royo Villanova será ministro
y, con sus artículos periodísticos
y sus discursos parlamentarios, liderará
la más ardorosa defensa de la unidad
nacional y en contra del separatismo catalán.
Además, publicó numerosos
libros de carácter jurídico
y político. Nacido en Zaragoza
el 12 de junio de 1869, obtuvo la Cátedra
de Derecho Administrativo en la Universidad
de Valladolid a los 23 años. Tuvo
el acta de diputado por primera vez en
1911, militó a lo largo de su vida
en el Partido Liberal y se adhirió
a la Izquierda Liberal Monárquica
de Santiago Alba. En 1913 fue designado
director general de Primera Enseñanza,
cargo que abandonó cuando el conde
de Romanones aceptó la cooficialidad
de la lengua catalana. En 1916, Royo Villanova
fue nombrado consejero de Instrucción
Pública y, cuatro años más
tarde, ingresó en la Real Academia
de Ciencias Morales y Políticas.
A pesar de que había sido designado
senador vitalicio en 1923, negó
su adhesión al rey Alfonso XIII
al producirse el advenimiento de Primo
de Rivera, al que atacó en uso
de la libertad de cátedra, incluso
se le abrió un expediente, finalmente
sobreseído. Periodista y también
hombre de Derecho, en una ocasión
en la que se pulsó su opinión
sobre el Estatuto de Prensa y la censura,
Antonio Royo Villanova afirmó que
«ni la misma ley de Jurisdicciones
establecía la previa censura. Es
preferible, según Sheridan, no
tener Parlamento a carecer de Prensa;
es preferible suprimir la responsabilidad
de los ministros, el ‘habeas corpus’,
el derecho de votar los impuestos, antes
que suprimir la libertad de la Prensa;
porque esa libertad, tarde o temprano,
por sí sola, se basta para devolvernos
todas las demás». Una vez
proclamada la República, fue elegido
diputado agrario por Valladolid, y sus
intervenciones en el Congreso en el debate
de la Constitución y del Estatuto
de Cataluña eran muy celebradas
y aplaudidas por los partidarios de la
unidad española. «Habéis
cometido la falta de cordialidad de traer
un estatuto a una república que
acaba de nacer», señaló
en una de sus frases más celebres.
Fue ministro de Marina en el Gobierno
Lerroux-Gil Robles, en 1934, año
en el que recibió un homenaje nacional.
En 1936 se retiró de la vida política
y murió en Madrid, el 7 de noviembre
de 1858. Dos años antes, había
abandonado la Presidencia del Consejo
de Administración de El Norte de
Castilla. César Alba Delibes, hijo
primogénito de Santiago Alba, asumirá
este cargo, que mantuvo hasta 1970. Ese
año fue sustituido por el joven
Alejandro Royo-Villanova, nieto del hombre
al que se dedica esta página. Alejandro
Royo-Villanova, también político
y gran defensor de la libertad de expresión
y de información, tenía
29 años cuando asumió la
presidencia de la sociedad.
«Independiente»
Una de las consecuencias de la
Guerra Civil y de la posterior dictadura
de Franco fue el control de la prensa
y el resto de medios de comunicación.
La propia cabecera de El Norte fue víctima
de la censura. El habitual subtítulo
al que estaban acostumbrados suscriptores
y lectores desde los inicios, ‘Diario
independiente de Valladolid’, desapareció
el 18 de octubre de 1941, pero no por
voluntad propia, sino por orden de la
Delegación Nacional de Prensa,
que ejercía un férreo control.
Habrá que esperar hasta el 24 de
enero de 1965 para que vuelva a la cabecera
del periódico la palabra «independiente».
|