150 años de noticias
  «Ferro-carril del Norte, sección de Valladolid a Alar»
  «Estados Unidos»
  «¡Viva la libertad!»
  «Abdicación de don Amadeo»
  «La muerte del rey»
  «Voladura del Maine»
  «La capitulación de Santiago»
  «Nuevo reinado»
  «Atentado anarquista contra los reyes»
  «Asesinato del archiduque heredero de Austria y su esposa»
  «El Estado reconstruirá el edificio»
  «El general Primo de Rivera, con otros generales, se levanta contra el Gobierno»
  «El Rey transmite sus poderes y en toda España queda proclamada la República»
  «Desbordamiento del río Esgueva»
  «Una subversión militar se extiende desde nuestro Protectorado»
  «El general Franco tomó ayer posesión de la jefatura del Gobierno»
  «La guerra ha terminado»
  «Inglaterra y Francia declararon el domingo la guerra a Alemania»
  «Ha comenzado la invasión»
  «Hitler cayó ayer en su puesto de mando»
  «La Guerra Mundial ha terminado»
  «La explosión de ayer en el Pinar de Antequera»
  «Armstrong y Aldrin viajan ya de retorno a la Tierra»
  «Diez muertos y treinta y dos heridos en el incendio de la factoría Montaje 2 de Fasa-Renault»
  «Franco será inhumado el domingo en el Valle de los Caídos»
  «Juan Carlos I,
Rey de España»
  «Sí a la Constitución»
  «El Rey pide serenidad y confianza»
  «Alegría desbordante en Berlín por la apertura del Muro»
  «Ha estallado
la guerra»
  «Los ojos del mundo, en Barcelona 92»
  «España recibe con alborozo el nacimiento de la Infanta leonor»
 
 
150 años de noticias
La ciudad de Valladolid y la de Palencia no comprendían por qué no se había iniciado ya la explotación de la línea férrea hasta Alar del Rey y el cronista de El Norte que asistió el 17 de julio de 1860 al primer viaje de prueba se sumó en su artículo al sentir mayoritario.
.
«Ferro-carril del Norte, sección de Valladolid a Alar»
.
17|07|1860 Primer viaje de prueba en tren
.

El Norte Valladolid. domingo, 22
«Invitados por los señores ingenieros representantes y encargados en esta ciudad de aquella línea y sección para hacer el viaje de recreo y al mismo tiempo de prueba que tuvo efecto el día 17 del corriente hasta Alar del Rey, punto de unión con la línea férrea hasta Santander, o camino de Isabel II, tuvimos el singular placer de ser uno de los viajeros, con los señores capitán general de Castilla la Vieja, gobernador civil, alcalde 1� y diputado a Cortes de Valladolid, Sr. Santa Cruz, ingeniero residente en Madrid, Sr. Campuzano, ingeniero también, residente en esta ciudad, señores González Olivares y López, catedráticos de medicina, un magistrado de la audiencia cuyo nombre y apellido no recordamos, señores Polanco, Lecanda, Mora, Campo y Cuesta del comercio de granos, señor Moreno, ingeniero de minas y muchas otras personas de la población, hasta el número de sesenta poco más o menos, que con los ingenieros de la compañía salimos de la estación a las cinco y cuarto de la mañana de dicho día, en los mismos wagones, que llegaron con la primera locomotora que recorrió el trazado de que nos ocupamos. Llegados a Palencia se incorporó el señor obispo, secretario del gobierno civil y algún otro individuo de posición en esta ciudad.
Curiosos y entretenidos por demás los incidentes de este viaje de ida y vuelta en los dos días y medio empleados, no es nuestro propósito referirles aquí, porque el objeto de este escrito es ocuparnos del ferro-carril, bajo el punto de vista de su estado actual, de la necesidad de su pronta explotación, como interesante en sumo grado a la industria y comercio del país, al servicio público y a los intereses de la empresa constructora, intereses que deben tenerse muy en cuenta cuando son de una significación de entidad. [...]
El trazado de Valladolid a Alar del Rey hace algunas semanas está concluido en lo principal para que puedan recorrerle las locomotoras; falta solo colocar el balastre en algunos kilómetros, operación que se está haciendo con actividad y que luego será terminada; la línea telegráfica se activa igualmente; el personal de empleados y guardas de vía está ya completo y funcionando, y sin embargo el trazado no se inaugura, no se pone en explotación, y en verdad no alcanzamos el porqué de este retraso tan perjudicial a Castilla.
Hemos recorrido la vía en viaje redondo, hemos tenido ocasión de oír repetidas veces el juicio formado sobre ella por personas científicas, a las que debemos dar entero crédito; hemos caminado en wagones habilitados al efecto, no en coches ‘ad hoc’; hemos corrido con toda la fuerza de impulsión que puede darse a las distintas locomotoras empleadas; hemos atravesado espacios con la rapidez que pueden llevar estos elementos de transmisión; hemos ido y venido, en fin, siendo testigos, y con nosotros las personas citadas, de las pruebas principales que se hacen antes de empezar definitivamente el regular y constante servicio de su objeto, y sin embargo ningún percance ha ocurrido, nada absolutamente que hiciera preciso detener el tren, y esto es la mejor prueba de la buena construcción y seguridad de la vía, en la cual, y téngase esto muy presente, ningún descarrilamiento ha ocurrido, ni el más ligero percance ha sucedido, hecho bastante extraordinario y significativo, en vista de lo que ha sucedido en algunas vías nacionales y del extranjero, donde al principio casi siempre hay que lamentar alguna desagradable ocurrencia.» [...]

 

© El Norte de Castilla
El Norte de Castilla Digital S.L. B-47468152
C/ Vázquez de Menchaca 10, Polígono de Argales, 47008 Valladolid
Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.