|
José
Ramón González, en su despacho de
la Universidad. / GABRIEL VILLAMIL |
.ANGÉLICA TANARRO/
VALLADOLID
El ciclo de conferencias dedicado a los 150 años
de EL NORTE DE CASTILLA -que se celebra en la sala municipal
de Las Francesas, con el patrocinio de Caja Burgos-
se fija mañana en la relación del periódico
con la literatura. Y lo hace de la mano del profesor
titular de la Universidad de Valladolid y secretario
de la Cátedra Miguel Delibes, José Ramón
González, que esta tarde hará un recorrido
por las estrechas relaciones entre literatura y periodismo
a lo largo de la trayectoria del diario.
«En general, las relaciones entre literatura
y periodismo han sido siempre muy estrechas. En primer
lugar, porque el periodismo funciona a veces como una
escuela para la literatura. También porque, en
ocasiones, es literatura y, en tercer lugar, porque
el periódico puede ser un buen difusor de la
literatura. También es verdad que un periodista
como César González Ruano decía
que el periodismo era un peligro para la literatura
porque la presión de escribir a diario era contraproducente
para la obra literaria. En el otro extremo, investigadores
como Ricardo Gullón afirman que la literatura
vive muchas veces en la prensa periódica».
De todo ello ha participado EL NORTE DE CASTILLA, cuya
trayectoria, como destaca el conferenciante, ha estado
marcada por la vinculación de «todos los
autores importantes que han pasado por aquí,
pero en particular por las figuras de Francisco Umbral,
Miguel Delibes y José Jiménez Lozano».
El autor de 'El cuento español en el siglo XX'
destaca de forma especial la relación del diario
con Miguel Delibes, «pues él mismo ha destacado
expresamente cómo su vinculación a EL
NORTE le enseñó a valorar los acontecimientos
cotidianos y a sintetizar los hechos con todas sus circunstancias
y el menor número de palabras posible».
Para José Ramón González, es una
cuestión de miradas, «la manera de acercarse
de un periodista a los hechos, la inmediatez, le da
una agilidad y una capacidad para explicar de forma
sintética cosas complejas que es muy evidente
en los tres autores».
Pero la relación del periódico con la
literatura tiene otra dimensión que se pondrá
de manifiesto en la conferencia: «EL NORTE ha
estado siempre muy atento a las cuestiones literarias
y eso se ha reflejado en muchas ocasiones como los números
especiales que dedico a la muerte de Núñez
de Arce o de Enrique Ferrari y los homenajes a los escritores
a él vinculados». González considera
que «hubo etapas en las que los periódicos
tuvieron en general un mayor empuje literario. No sé
si es debido a que la presión de las noticias
no era tan grande como ahora y las cosas no sucedían
tan deprisa. Pero afortunadamente sigue habiendo gente
que escribe muy bien y que sin tener en cuenta lo efímero
de esa escritura hace verdaderos relatos literarios».
No comparte la idea de que la novela acabará
muriendo a manos del nuevo periodismo. «Eso ya
se decía a principios del XX, pero no creo que
ocurra. El espacio de la lectura es distinto en la novela
que en el periodismo. Y aunque haya novelas que son
espléndidos reportajes, hay lectores para esas
novelas con empaque y densidad a la manera tradicional
del género».
<<
Volver
|