 |
Prensa
de impresión de 1875. |
08/11/06
Lectura
a tres velocidades
Un recorrido en cuatro apartados
por la historia humana, técnica y de contenidos
de los diarios de la región
Ea C. Valladolid
Al igual que cuando uno se enfrenta a la lectura del
periódico, la exposición tiene tres
velocidades, según el tiempo que cada cual
le dedique. Su comisario, Celso Almuiña, habló
de un primer nivel «apresurado», al que
puede ayudar la parte audiovisual (desde cómo
es el día a día en un periódico,
hasta la opinión de los directores sobre el
futuro). Para los que dispongan de un rato mayor,
Almuiña les invitó a fijarse en el amplio
despliegue de vitrinas.
Desde la convulsa mitad del siglo XIX, pasando por
la agonía del fin del imperio colonial español
de 1898 (una Castilla en escombros uno de cuyos adalides
de la regeneración fue el propietario de EL
NORTE Santiago Alba) o los albores del nacionalismo
catalán. Ese lector podrá leer cabeceras
como la que publicó EL NORTE el 3 de diciembre
de 1918: «Ante el problema planteado por el
nacionalismo catalán, Castilla afirma la nación
española».
Para los devotos del ‘negro sobre blanco’,
Almuiña recomendó amplias dosis de paciencia
para bucear en los 150 periódicos desplegados.
Algunos con toda una declaración de intenciones
en su cabecera, como ‘El Eco de la Verdad’,
que se publicaba en Ávila en 1898 y declaraba
ser un ‘periódico político independiente
y de intereses morales y materiales’.
La exposición, que ha organizado la Consejería
de Cultura, se divide en cuatro bloques: las Redacciones
(que explica cómo se confeccionan los diarios);
el Arte de Imprimir (con material de impresión
de todas las épocas); el Periódico (que
permite ver la evolución del ‘rostro’
de cada uno) y Hoy y el Futuro (un epílogo
a modo de repleto quiosco en el que se podrá
ver lo que llega cada día a las estanterías
para su venta).
<<
Volver
|