26/11/06
<<
Volver
 |
Pablo Coca muestra a alumnos
de La Anunciata la máquina fotográfica
de gran formato de El Norte de Castilla. |
Periodistas
por media hora
El proyecto educativo Costelación
Arte organiza talleres para escolares y visitas guiadas
de grupos de adultos a la exposición 'La prensa
diaria en Castilla y León (1856-2006)'
MARÍA AURORA VILORIA/VALLADOLID
Castilla y León tiene actualmente un diario
centenario en ocho de las nueve provincias de la comunidad,
a los que se suman otros de nacimiento más
reciente, junto con semanarios, ediciones regionales
o corresponsalías de periódicos nacionales.
Esta riqueza es el resultado de un pasado histórico
muy denso y variado, como demuestra la exposición
abierta en el Monasterio de Prado de Valladolid, que
recorre 150 años de la prensa en la región,
los mismos que el pasado octubre cumplió EL
NORTE DE CASTILLA.
LA EXPOSICIÓN |
Título: 'La prensa diaria
en Castilla y León (1856-2006)'.
Lugar: Iglesia del Monasterio
de Nuestra Señora de Prado, autovía
de Puente Colgante s/n. Valladolid.
Fecha: Hasta el 30 de diciembre.
Horario: De lunes a viernes,
de 10.30 a 20.30 horas. Sábados, domingos
y festivos, de 11.00 a 21.00 horas.
Entrada: Libre y gratuita.
Grupos: Reserva de visitas
organizadas de grupos en el teléfono
658 337 449. Servicio gratuito.
Catálogo: A la venta
en el mostrador de información de la
sala.
Transporte: Autobuses de las
líneas 8, 8A, SC, C1 y C2. Aparcamiento
gratuito en el recinto del Monasterio.
|
El primer objetivo de la muestra, organizada por
la Junta de Castilla y León, es el reconocimiento
y homenaje a cuantas personas han hecho posible esta
trayectoria informativa, según recuerda su
comisario, Celso Almuiña, en el folleto explicativo
que la acompaña. Pero, además, se pretende
dar a conocer «tan vasta y plural historia,
que es parte de nuestro rico patrimonio cultural»,
así como «invitar a una lectura exigente
y cotidiana de la prensa».
Los dos últimos objetivos se cumplen con las
visitas organizadas para grupos de adultos que ofrece
la muestra y con los talleres educativos para escolares
que ha puesto en marcha Costelación Arte, un
proyecto que no solo organiza las exposiciones itinerantes
por la región de artistas contemporáneos
sino que las acompaña de un programa didáctico
para estudiantes en cada una de las provincias.
La historia
Pablo Coca, educador, es el responsable del proyecto
Costelación Arte en Valladolid y se encarga
de guiar a los escolares que acuden a la exposición.
Hasta el momento hay 85 grupos de distintos centros
apuntados, con una media de veinte alumnos cada uno,
desde los cuatro o cinco años al Bachillerato.
Además, han pedido visitas guiadas 20 grupos
de adultos, miembros de colectivos o de asociaciones,
entre los que se incluyen de discapacitados.
Sin embargo, aunque todos visitan la exposición,
el itinerario y las actividades que realizan son diferentes.
Así, a los adultos lo que más les interesa
es el recorrido histórico, ya que a través
de la prensa pueden recordar hechos y etapas que han
vivido o han conocido a través de sus familias,
desde la Guerra Civil a la Dictadura o la Transición.
 |
Los escolares confeccionan
dos páginas de un periódico en el
taller. |
En cambio, este recorrido se reduce considerablemente
en caso de los escolares, a los que interesa más
el segundo espacio de la exposición, 'El arte
de imprimir', porque, acostumbrados desde siempre
a la tecnología actual, con un teléfono
móvil en el bolsillo -que les permite comunicarse
a través de mensajes además de con la
voz-, y con un ordenador en casa y otro en el colegio,
contemplar las máquinas -incluidas las de escribir-
que hacían posible un periódico y enterarse
de que antes de Internet existía el telégrafo,
les parece entrar en un mundo de fantasía.
Pero con lo que de verdad disfrutan es con el taller
que sigue a la visita, en el que confeccionan con
recortes dos páginas de periódico a
partir de la maqueta. Allí se convierten durante
media hora en periodistas, como hicieron ayer con
acierto y entusiasmo alumnos de Tercero de Secundaria
del Colegio de La Anunciata.
Imágenes en movimiento
 |
Uno de los tomos de la Hemeroteca
de El Norte en la exposición. |
Además del indiscutible interés
que tiene la exposición, en la que es posible
contemplar la evolución de las redacciones
y la transformación del arte de imprimir, destaca
el montaje de la muestra, que ha aprovechado el espacio
de la Iglesia del Monasterio para crear una estructura
de entradas y salidas que une los diferentes apartados
y, al mismo tiempo, los diferencia.
Luego, junto a los teléfonos, los telégrafos,
las centralitas, las máquinas de escribir o
fotografiar, las linotipias, las fotogra- fías
de antiguas redacciones o talleres y los tomos de
periódicos sacados de las hemerotecas, la exposición
se completa con ví-deos, que el visitante puede
contemplar sentado en los lugares preparados para
ello.
Así, la exposición, que comienza con
imágenes de las películas protagonizadas
por periodistas, permite ver como se hace un periódico
en la actualidad, pero también seguir la historia
de los últimos 150 años a través
de EL NORTE y el resto de los diarios en un vídeo
de 23 minutos.
<<
Volver