
Dos simuladores de conducción, en
los que el público podrá experimentar
su forma de conducir sobre diferentes tipos
de firmes. /A. E. Caño
|
En
la planta del primer sótano, y dentro
del espacio dedicado a las exposiciones
permanentes, se encuentra la sección
‘Fuerzas de la Naturaleza’,
que incluye las cuatro fuerzas que estudia
la Física: la gravedad, el electromagnetismo,
las interacciones atómicas fuertes
y las débiles.
En
este espacio, los visitantes podrán,
entre otras cosas, calcular su peso en función
de su supuesta situación en cada
uno de los planetas o de la latitud terrestre.
Paralelamente, en una pantalla aparecerá
la fórmula de la gravitación
universal, que cambiará las variables
en función del planeta que pulse
el público.
Los
visitantes también podrán
resolver sus dudas ante preguntas cotidianas
como: ¿Por qué vuelan los
aviones y los pájaros? ¿Por
qué no se caen los satélites?,
y comprobar cómo la naturaleza enseña
a aprovechar al máximo las leyes
físicas del Universo.
En
esta sección se han instalado elementos
mecánicos que demuestran la utilidad
de las palancas, poleas y otros ingenios
para contrarrestar la fuerza de la gravedad.
Dentro
de las fuerzas de rodamiento, uno de los
elementos que más va a causar admiración
entre los visitantes será un Fórmula
1, que estará acompañado de
un simulador donde pueden experimentar la
conducción en diferentes tipos de
firmes y de condiciones climáticas.
El monoplaza ha sido prestado por Renault
y es el que obtuvo, en 1997, el sexto Campeonato
del Mundo consecutivo para la marca francesa.
Galería
de sabios
Los
laterales izquierdo y derecho del sótano
primero se configuran como una serie de
hornacinas regulares e iguales entre columnas
y salientes. En el primero de ellos, el
izquierdo, se encuentra ‘La galería
de los sabios’, cuyo elemento central
es la narración de la imagen virtual
de una serie de científicos de todas
las épocas, desde Arquímedes,
hasta los contemporáneos.
En
el lateral derecho, con 25 hornacinas de
configuración diferente al resto,
se encuentra ‘La galería de
los inventos’, en la cual se representará
una selección de descubrimientos
e inventos que hayan significado un avance
o transformación de los seres humanos:
el fuego, la rueda, la balanza, el ábaco,
la palanca, las lentes, la máquina
de vapor, las vacunas, etcétera.
|