La Tierra y sus circunstancias, en tres grandes apartados
Comprende ‘El aire y los rayos del Sol’, ‘Los movimientos terrestres y el clima’ y ‘La atmósfera nos protege’, en 225 metros cuadrados de exposición

La sección se ha iluminado tenuemente y presenta colores acordes con el tema que se trate; los módulos llevan iluminación concreta para dar movimiento visual al recorrido

 


La atmósfera protege a la tierra como puede verse en la imagen. /A. E. Caño

La Tierra y sus circunstancias’ se encuentra en la planta baja de la exposición permanente y dispone de una superficie regular que se extiende en 225 metros cuadrados. Esta sección comprende tres grandes apartados bien diferenciados: ‘El aire y los rayos del Sol’, ‘Los movimientos terrestres y el clima’ y ‘La atmósfera nos protege’.

El aspecto formal lo conforman una serie de módulos independientes o interconectados, y en los que aparecen, por una parte, ‘El aire y los rayos del Sol’ –con el calor solar, las corrientes de aire, el viento y la lluvia–, por otra ‘Los movimientos terrestres y el clima’ –con la Tierra en rotación, el clima y las estaciones climáticas y predicción del tiempo–, y por otra ‘La atmósfera nos protege’ –donde se podrá contemplar todo sobre la atmósfera, nuestro meridiano, la capa de ozono y el efecto invernadero y la lluvia ácida–.

La ejecución de los módulos, su rigor científico y sus valores pedagógicos y didácticos han sido previamente estudiados en el proyecto básico, con el fin de conseguir preservar esos objetivos que se propone y persigue el Museo de la Ciencia.

Recorrido
El visitante accede a esta sección a través de las escaleras mecánicas, por una puerta situada en el extremo norte de la pared este. El público recorrerá, de derecha a izquierda, los tres apartados por el siguiente orden: ‘El aire y los rayos del Sol’, ‘Los movimientos terrestres y el clima’ y ‘La atmósfera nos protege’, para salir por la puerta sur que accede a los ascensores y la escalera convencional o por la puerta sureste, para llegar a las escaleras mecánicas y aterrizar en la planta primera en donde se encuentra la sección ‘La Tierra en el Universo’.

Los responsables de la ejecución del proyecto del Museo de la Ciencia estudiaron concienzudamente la ambientación que debía llevar esta sección y estimaron que la escenografía a diseñar tendría que iluminarse tenuemente, con colores acordes con el tema que se está tratando en cada momento.

Por ese motivo, los módulos incorporan una iluminación específica para ofrecer un movimiento visual al recorrido, que conceden a esta sección un atractivo especial.