
Los ochenta asientos que pueden regularse
en su inclinación para divisar la
cúpula del Planetario. /A. E. Caño
|
Todos
los directores de los distintos planetarios
de España han confirmado su visita
al Museo de la Ciencia de Valladolid porque
en su interior se encuentra, actualmente,
el único planetario digital del mundo,
«que nos concede la posibilidad de
realizar otro tipo de exposiciones, incluso
turísticas, documentales y publicitarias»,
confirma Alberto Gutiérrez Alberca,
concejal de Cultura del Ayuntamiento de
Valladolid.
El
Planetario se divide en tres grandes apartados:
la cúpula, el sistema de proyección
y la sala. La primera de ellas, con un diámetro
de once metros, es, sencillamente, espectacular.
Presenta una inclinación entre 10
y 15 grados, y su estructura es autoportante
con chapa de aluminio perforado, y está
constituida por tubos de sección
cuadrada y de chapa de acero cimbrados,
rigidizados, calibrados y montados. La superficie
de la pantalla, también formada por
chapas de aluminio perforado, es de 1,2
milímetros de espesor, y presenta
unas dimensiones de uno por dos metros.
Proyección
El
sistema de proyección adoptado en
este caso se conoce con el nombre de ‘In
Space Sistem’, que permite no tener
más que un cable conectado por proyector
y no utilizar más que una sola fuente
de entrada, evitando tener una transición
entre dos fuentes de vídeo o informáticas
que sean diferentes.
Con
ello se puede sortear un problema inherente
a la tecnología de proyección
de los proyectores tri-tubo, que no permiten
un cambio de fuentes limpio, sin flash en
la pantalla, y rápido. A su vez,
con este sistema todos los datos del simulador
astronómico y vídeo pasan
por un solo canal, permitiendo un cambio
de fuentes sin salto de imágenes.
En
cuanto a la sala del Planetario, ésta
es de posición unidireccional con
proyección a cúpula completa
y frontal. Dispone de 80 asientos regulables
en su inclinación. También
se ha pensado en las personas con minusvalías
y por ello existe una fila específica
de asientos, reservada para los discapacitados.
A
su vez, la sala también cuenta con
espacios reservados para la programación
y producción de programas propios
del Planetario, y que permitirán
a sus organizadores múltiples posibilidades
expositivas.
|