Una celebración
en pleno Camino de Santiago
Hoy, víspera de Villalar de los Comuneros, fiesta de la Comunidad, el Monasterio de San Zoilo recibirá a las máximas representaciones institucionales y a los galardonados. Estos últimos años, la entrega de los Premios Castilla y León tenía como sede el Monasterio de Prado, pero en 2004 retoman la itinerancia inicial.
En esta ocasión San Zoilo, de Carrión de los Condes, acogerá la solemne ceremonia en sus modalidades de Restauración y Conservación del Patrimonio, Ciencias Sociales, Medio Ambiente, Investigación, Artes y Letras y Deportes.
El gobierno regional ha querido así aprovechar la celebración en 2004 de Año Jacobeo para unir en un solo acto la especial relevancia que tiene esta ruta de búsqueda espiritual e interés turístico con la de las medallas que distinguen a destacadas personalidades del ámbito social, cultural, científico y artístico. De ahí, la elección de un lugar tan emblemático como Carrión de los Condes, en pleno Camino de Santiago, y uno de sus monumentos más significativos, San Zoilo.
Edificado sobre un asentamiento romano en Carrión de los Condes, este antiguo convento se levantó en honor de San Juan Bautista allá por el año 947. Fue sede de la corte de los Reyes de Castilla y León en la Edad Media y reformado en el siglo XVI, de cuya época data el actual claustro Gótico-Renacentista. Respetando todo su entorno, la decoración se basa en elementos recuperados. El amplio recinto conserva aún los edificios correspondientes al antiguo Monasterio, declarado Monumento Nacional Histórico Artístico, y su huerta convertida en jardines invita a largos paseos. Separado del núcleo urbano por el río Carrión, el monasterio se encuentra en una zona privilegiada de la tierra palentina que ofrece la posibilidad de realizar excursiones, rutas turísticas, senderismo, equitación, caza y pesca. Importancia tiene su ubicación en el Camino de Santiago, que pasa junto a la puerta del Monasterio y años atrás fue refugio de los peregrinos.
Portada
románica
Destaca en el monasterio una portada románica que fue descubierta
en 1993 en el muro oeste de la iglesia primitiva. Se encuentra en un envidiable
estado de conservación.
Consta de dos arcos de medio punto superpuestos, y se encuentra flanqueada
por columnas de mármol romanas del siglo II, rematadas por cuatro
capiteles con escenas y mensajes religiosos tallados en tres de sus caras
sobre fustes lisos o estriados de mármol italiano de varios colores
es uno de los pocos ejemplos de uso de este material y basas
románicas. Sobre la puerta, además, se puede leer la inscripción
consagratoria del primitivo templo. Todo un lujo para el peregrino.
Plan Director |
La Dirección General de Patrimonio y Bienes Culturales ha planificado una serie de actuaciones en Carrión de los Condes, localidad que se encuentra en pleno Camino de Santiago. En primer lugar hay que destacar la actuación prevista en el propio Monasterio de San Zoilo. El edificio, hito en el recorrido del Camino de Santiago, tiene un Plan Director redactado por la Fundación Santa María la Real por encargo de la Dirección General de Patrimonio. En este sentido, está prevista una intervención, encargada al arquitecto Jesús Castillo Oli y valorada en 396.000 euros, que acomete la restauración de la torre. En esta actuación se incluye además la sustitución de la escalera interior, limpieza y rejuntado de paramentos, atados de muros y restauración de la bóveda. Por último, se intervendrá para restaurar la cubierta de la zona denominada Galilea, adyacente a la torre. Por otro lado, y por valor de 29.000 euros financiados por la Dirección de Patrimonio, se ha contratado la reparación de la pavimentación de la calle lateral de la Iglesia de Santiago. |
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
|